Millicom reportó que sus ingresos en el primer trimestre 2025 llegaron a US$ 1.535 millones, lo que refleja una caída interanual de US$ 102 millones (-6,23%); el EBITDA fue de US$ 736 millones, lo que representa una merma de US$ 6 millones (-0,8%).
Reportó que controla 51,354 millones de accesos TyRs en la región tras ganar 1,035 millones de accesos en un año (2,05%).
Cuenta con 46,664 clientes móviles, tras registrar un aumento de 948 mil líneas en el comparativo interanual (2,07%); las UGIs llegaron a 4,69 millones, tras advertirse un crecimiento de 87 mil UGIs (1,89%).
Bolivia
Los ingresos llegaron a US$ 93 millones, lo que representa una caída interanual de US$ 59 millones (-38,81%); el EBITDA fue de US$ 43 millones, con una disminución de US$ 22 millones (-33,84%).
Controla un total de 3,955 millones de clientes móviles, tras registrar un aumento de 77 mil líneas (1,98%); en cuanto a UGIs reportó un crecimiento de 25 mil en el comparativo año a año para cerrar con 685 mil (3,64%).
Colombia
Reportó que sus ingresos llegaron a US$ 341 millones, lo que refleja una merma de US$ 6 millones (-1,69%); El EBITDA fue de US$ 133 millones, lo que representa un crecimiento de US$ 3 millones (2,3%).
Reportó que tiene 12,281 millones de líneas móviles, tras un crecimiento interanual de 673 mil (5,79%); las UGIs llegaron a 1,612 millones, tras un crecimiento de 99 mil UGIs en un año (6,54%).
Costa Rica
Los ingresos llegaron a US$ 35 millones, lo que implica una caída interanual de US$ 5 millones (-12,5%); el EBITDA fue de US$ 13 millones, tras registrar una merma de US$ 2 millones (-13,33%).
Las UGIs en este país llegaron a 209 mil, tras perder 21 mil en un año (-9,13%).
El Salvador
Reportó que los ingresos fueron de US$ 124 millones, lo que equivale a una caída de US$ 3 millones (-2,36); el EBITDA fue de US$ 55 millones, lo que implica un aumento de US$ 3 millones (5,76%).
Las líneas móviles que controla llegaron a 3,019 millones, tras crecer 56 mil líneas en un año (1,88%); las UGIs llegaron a 306 mil, tras crecer 7 mil en igual comparación (2,28%).
Guatemala
Los ingresos llegaron a US$ 405 millones, lo que refleja un crecimiento interanual de US$ 7 millones (1,75%); el EBITDA fue de US$ 222 millones, lo que equivale a un incremento de US$ 7 millones en igual comparación (3,25%).
Reportó que controla 11,536 millones de líneas móviles (-113 mil menos que el año anterior -0,97%); en cuanto a UGIs, reportó que controla 703 mil tras registrar una pérdida de 23 mil UGIs en el mismo período (-2,76%).
Honduras
Los ingresos en este país llegaron a US$ 155 millones, tras advertirse un aumento de US$ 2 millones (1,3%); el EBITDA fue de US$ 77 millones, lo que refleja un aumento de US$ 4 millones (9,3%).
Los clientes móviles llegaron a 5,049 millones, tras registrar un crecimiento de 14 mil líneas (0,27%); las UGIs quedaron en 183 mil, tras perder 10 mil en un año (-5,18%).
Nicaragua
Los ingresos llegaron a US$ 67 millones, tras registrar una pérdida de US$ 2 millones (-2,89%); el EBITDA fue de US$ 32 millones, lo que refleja una caída de US$ 1 millones (-3,03%).
Los clientes móviles llegaron a 3,681 millones, tras advertirse una caída de 164 líneas en un año (-4,26%); las UGIs treparon hasta 66 mil, con un aumento de 14 mil UGIs en un año (26,92%).
Panamá
Los ingresos en este país llegaron a US$ 180 millones, lo que representa una caída de US$ 29 millones (-13,87%); el EBITDA fue de U$S 92 millones, con un aumento de US$ 2 millones (2,22%).
Los clientes móviles llegaron a 2,835 millones, tras crecer 142 mil clientes en un año; las UGIs llegaron a 442 mil, tras sumar 6 mil UGIs en un año (1,37%).
Paraguay
Tuvo ingresos por US$ 135 millones, lo que representa una merma de US$ 7 millones (-4,92%); el EBITDA fue de US$ 69 millones, sin cambios respecto de lo que reportó un año atrás.
© iPuntoTV 2025
09.05.25 17:54